¿Cómo es la logÃstica para proyectos de energÃa solar?
- Roldán Logistics
- 16 feb 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb 2022
El mundo se está moviendo hacia la tendencia de nuevas formas de energÃa, entendiendo que las acciones por cuidar el ambiente dependen de la capacidad de transformar los modelos energéticos. Colombia no es ajena a esa tendencia y está avanzando a la transición de la matriz energética buscando la ejecución de proyectos de energÃas renovables.
Precisamente uno de los pilares claves de este tipo de energÃa es la fotovoltaica o la energÃa solar la cual ha crecido exponencialmente y actualmente en Colombia se están llevando a cabo varios proyectos de este tipo que requieren de una gestión logÃstica y de suministro para aprovechar todos los beneficios que generan estos sistemas de energÃa:
•Es renovable.
•Es una fuente de energÃa ilimitada.
•Es la fuente de energÃa más limpia, y no pone en peligro ni incrementa el calentamiento global, debido que no produce gases de efecto invernadero ni subproductos peligrosos para el medio ambiente.
•Tiene un bajo costo de aprovechamiento, tras la inversión inicial en la fabricación de los componentes y la instalación, que es la que puede resultar más costosa.
•Se puede producir energÃa limpia que resulta más económica que la que se adquiere por medio de la red.
•Está disponible en todo el planeta, por lo que se convierte en la mejor forma de proveer electricidad a lugares aislados, donde el costo de instalar lÃneas de distribución de electricidad es demasiado alto.
•La tecnologÃa permite convertir la energÃa solar en electricidad por medio de dispositivos fotovoltaicos y de energÃa solar térmica.
•Contribuye al desarrollo sostenible.
•Genera empleo en las zonas donde se instala.
•Reduce el uso de combustibles fósiles.
•Reduce las importaciones energéticas.
¿Cómo la logÃstica está contribuyendo al desarrollo de proyectos
de energÃa solar?
La importancia del sector logÃstico radica en que es transversal a todas la industrias y la cadena de suministros de este tipo de sistemas que requiere una sincronización en todas sus áreas y procesos buscando soluciones integrales de logÃstica de transporte aéreo, transporte marÃtimo, transporte terrestre, almacenamiento y de gestión aduanera, procesos que se deben fortalecer para facilitar la competitividad en el desarrollo y expansión de la infraestructura fotovoltaica.
Uno de los aspectos claves para tener en cuenta es que la mayorÃa de componentes no se fabrican en el paÃs, y el gran problema se encuentra en distribuir el producto hasta las diferentes zonas, por las condiciones, las limitaciones de velocidad y capacidad de la red vial, situación que se hace crÃtica por la falta de otros medios de transporte.
Actualmente varias empresas públicas y privadas incursionan en el diseño y la planeación de nuevas estrategias en la cadena de suministro para apoyar el proceso de construcción de este tipo de sistemas en regiones de difÃcil acceso en Colombia.
EnergÃa renovable: La logÃstica para instalar la energÃa solar

Como mencionamos en este mismo artÃculo muchos de los componentes para los proyectos de energÃa solar son importados, lo que hace necesario contar con un aliado para el transporte internacional y la gestión de aduanas nacionales, pero previamente recomendamos considerar estos aspectos.
Paso 1. Registro ante cámara de comercio y RUT/DIAN
Paso 2. Investigación, Estudio e inteligencia de mercados del producto a importar
Paso 3. Clasificación Arancelaria del producto
Paso 4. Descripción mÃnimas mercancÃas
Paso 5. Procedimientos de visto bueno
Paso 6. Régimen de Importación libre o previa
Paso 7. Identificar los acuerdos internacionales para la importación
Paso 8. Establecer medios de pago
Paso 9. Contratación Agente Aduanero
Paso 10. Preparación de los documentos de importación
Paso 11. Procedimiento aduanero desaduanamiento DIAN
Paso 12. Procedimiento cambiario reembolso al exterior
Transporte de paneles solares:
Una de las actividades de mayor cuidado dentro de la gestión de la cadena de suministro es la del transporte, la cual inicia por vÃa terrestre en el paÃs de origen del fabricante de los paneles solares, pasando luego al transporte internacional, que en la mayorÃa de los casos se da por vÃa marÃtima, por las dimensiones de la mercancÃa, la cual posteriormente arribará al puerto de desembarque en el paÃs de destino.
El siguiente proceso es la nacionalización en la aduana de ingreso al paÃs, para luego proceder al transporte terrestre hasta el destino final determinado por el contratante de la empresa encargada de operación logÃstica especializada, la cual es responsable de que los paneles solares lleguen en perfecto estado para su instalación en el proyecto de energÃa solar.
•Asegurarse que los paneles estén en óptimas condiciones de almacenamiento y que al momento de su entrega no presente ningún inconveniente.
•Protegerlos adecuadamente por qué durante el transporte pueden llegar a haber movimientos bruscos y pueden golpearse entre sÃ, y para este punto un muy buen embalaje es clave utilizando materiales como:
•Plástico termosellable para proteger las placas solares.
•Cajas de madera ligera y cajas de cartón reforzado para soportar el peso de las estructuras solares.
•Estructuras de poliestireno.
•Embalaje hidrófugo.
En los últimos años Colombia ha ido incrementando el volumen de importación de componentes para energÃa solar bajo la partida arancelaria 8541.40.10.00 principalmente de China, Alemania, Brasil, Corea, Estados Unidos, Italia, Polonia, Japón, México y Malasia ubicándose en el contexto Latinoamericano como el séptimo paÃs con un total de 2.463 toneladas por un valor total de USD $35 mn (Cifra 2019).

A continuación los datos correspondientes a las principales economÃas de Latinoamérica.
Posición Importadores Valor (miles de dólares) Participación en las importaciones mundiales (2019)

Nota. Recuperado de Trade Map del International Trade Centre – ITC.
Cifras según la búsqueda de importadores
¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en LinkedIn
FUENTES DE INFORMACIÓN:
https://solarama.mx/blog/transporte-de-paneles-solares/
https://www.eurosender.com/es/empacar-enviar/paneles-solares
https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/ Oportunidad comercial para la importación de paneles solares fotovoltaicos y sus accesorios a Colombia/Contreras Pardo Laura Cristina

¿Necesitas de soluciones totales en logÃsticas para el desarrollo y manejo integral de tu proyecto logÃstico de gran escala?
Descubre cómo en Roldán Project Division diseñamos, operamos y administramos logÃsticamente diversos tipos de proyectos aportando soluciones logÃsticas para cualquier proceso de la cadena de abastecimiento.
Para Roldán Logistics y Roldán Project Division es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:
Consulta el código de Roldán Logistics
Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.
LÃnea Ética Roldan LogÃstica
018007522222 Por teléfono móvil
318 715 9378
Horario de atención de lunes a viernes,
de 7:30 am a 5:30 pm.
lÃneaetica.roldanlogistica@resguarda.com