LogÃstica para grandes proyectos de movilidad en Colombia.
- Roldán Logistics
- 31 ene 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 feb 2024
Actualmente en Colombia se están ejecutando grandes proyectos que buscan transformar la movilidad del paÃs, siendo uno de los temas fundamental para elevar la competitividad del transporte, del modelo logÃstico y de comercio exterior. En 13 meses, el Gobierno destinó $8,94 billones en contratos firmados para infraestructura de movilidad y transporte a nivel nacional, lo que demuestra la importancia dentro del plan de desarrollo de Colombia.
La construcción de estos proyectos va a demandar de un sistema logÃstico preparado para todo el proceso de abastecimiento de la cadena de suministro de las empresas constructoras, que deben tener una planeación que les permita cumplir con los contratos establecidos.

¿Cuáles son los proyectos de infraestructura de transporte y movilidad en Colombia?
Canal del Dique,
Puerto PisisÃ,
Las obras públicas de La Dorada-Chiriguaná y Bogotá- Belencito,
La Asociación Público-Privada (APP) vial para el corredor Buenaventura- Loboguerrero-Buga,
Las estructuraciones del Tren del PacÃfico
Conexión entre la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca
Corredor Férreo Central.
Estudios de prefactibilidad del corredor Boquerón - El Tablón
8 proyectos firmados los cuales marcan un hito en ejecución para el sector en el primer año de Gobierno. Estos mejorarán las conexiones de transporte de carga desde el interior del paÃs hasta los puertos, reduciendo los tiempos de viaje, las emisiones de CO2 y mejorando la seguridad vial.
Adicionalmente el Gobierno avanza en la estructuración de 18 proyectos de infraestructura, entre los que se destacan:
Aeropuertos Rafael Núñez de Cartagena y Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés,
La alianza público privada para la lÃnea férrea de La Dorada-Chiriguaná,
Los proyectos viales Pasto-Popayán
Infraestructura vial Villeta- Guaduas.
Navegabilidad del rÃo Meta, entre otros.
Por otra parte, el Gobierno acompaña la etapa preconstructiva de 5 proyectos viales de Quinta Generación (5G) adjudicados previamente, con una inversión de $16,9 billones, que representan más de 880 kilómetros de construcción, mejoramiento, rehabilitación, operación y mantenimiento en corredores de los departamentos de Cundinamarca, Santander, Cesar y Valle del Cauca.
Estas concesiones mejorarán los accesos viales por el norte y occidente de Bogotá, los corredores Puerto Salgar-Barrancabermeja y Sabana de Torres-Curumanà y el acceso vial entre Palmira y Cali.
En total, entre corredores 5G adjudicados previamente, contratos firmados y proyectos en estructuración, el Gobierno invertirá más de $100 billones* para infraestructura de transporte, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En este artÃculo no consideramos los proyectos de ciudades como Bogotá, MedellÃn y Cali, que hacen parte de las inversiones territoriales en proyectos de infraestructura de movilidad.
Distribución de las inversiones:
Gráfica elaboración propia
$30 billones entre 2022 y 2026, reactivación más de 1.800 km de red férrea en el paÃs.
$61,7 billones se destinarán a la estructuración, construcción y operación de 15 proyectos carreteros para mejorar la conectividad.
$25 billones serán destinados a la modernización, ampliación y mejoramiento de 5 aeropuertos durante el cuatrienio.
$3,9 billones fortalecimiento de su red fluvial y portuaria.
Contáctanos 💬wa.link/oaf4b2
¿Cuál es el papel de las soluciones logÃsticas en la construcción de estos proyectos?
La logÃstica para la construcción de infraestructura de movilidad es un proceso complejo que involucra una gran cantidad de factores. Los temas esenciales que se deben revisar en esta logÃstica son los siguientes:
Planificación: El primer paso es realizar una planificación detallada de la logÃstica del proyecto. Esto incluye definir los objetivos del proyecto, los requisitos de materiales y equipos, las rutas de transporte y los cronogramas.
Enfocarse en la gestión de:
Materiales: La gestión de materiales es un aspecto clave de la logÃstica de la construcción. Esto incluye el seguimiento del inventario, la planificación de entregas y la coordinación con los proveedores.
Equipos: La gestión de equipos es otra área importante de la logÃstica. Esto incluye el seguimiento del estado de los equipos, la planificación del mantenimiento y la coordinación con los contratistas.
Personal: La gestión de personal también es importante para la logÃstica de la construcción. Esto incluye la planificación de turnos, la coordinación de descansos y la gestión de riesgos.
Residuos: La gestión de residuos es un aspecto cada vez más importante de la construcción. Esto incluye la planificación de la eliminación de residuos, la coordinación con los contratistas y el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
Además de estos temas esenciales, también se deben considerar los siguientes factores:
El entorno: El entorno en el que se construirá la infraestructura de movilidad puede tener un impacto significativo en la logÃstica. Por ejemplo, si el proyecto se construye en un área remota, puede ser necesario utilizar un transporte especializado para transportar los materiales y equipos.
El clima: El clima también puede afectar la logÃstica de la construcción. Por ejemplo, si el proyecto se construye en un clima frÃo, es posible que sea necesario tomar medidas para proteger los materiales y equipos de las inclemencias del tiempo.
Los riesgos: La construcción de infraestructura de movilidad puede conllevar riesgos, como el tráfico, los accidentes y los daños ambientales. Es importante tener en cuenta estos riesgos y desarrollar planes para mitigarlos.
Un enfoque integral de la logÃstica de la construcción de infraestructura de movilidad puede ayudar a garantizar que el proyecto se complete de manera eficiente y segura.
¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en LinkedIn
Fuentes:

¿Necesitas de soluciones totales en logÃsticas para el desarrollo y manejo integral de tu proyecto logÃstico de gran escala?
Contáctanos Ahora 💬wa.link/oaf4b2
Descubre cómo en Roldán Project Division diseñamos, operamos y administramos logÃsticamente diversos tipos de proyectos aportando soluciones logÃsticas para cualquier proceso de la cadena de abastecimiento.
Para Roldán Logistics y Roldán Project Division es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:
Consulta el código de Roldán Logistics
Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.
LÃnea Ética Roldan LogÃstica
018007522222
Por teléfono móvil
Horario de atención de lunes a viernes,
de 7:30 am a 5:30 pm.